Aguirres, secretario millonario de Cristina, renunció
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
Aguirres, secretario millonario de Cristina, renunció
Martín Aguirres renunció como secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner. Él había asumido en 2011 y fue puesto en el centro de la polémica en noviembre de 2013 cuando se conoció que logró un importante incremento patrimonial.

"(...) De perfil bajo, Aguirres tuvo dos apariciones públicas. En junio de 2011, durante una gira oficial por Italia, debió ser atendido de urgencia por la unidad médica presidencial por una apendicitis. Apenas aterrizada en Roma, la Presidenta fue a visitarlo personalmente en el hospital. En febrero de 2012 quedó bajo los flashes cuando acompañó a Cristina en una larga caminata por Río Gallegos. (...)"
Martín Aguirres, uno de los secretarios privados de la presidenta Cristina Fernán dez de Kirchner, renunció a su cargo y la jefa de Estado aceptó la dimisión, según publicó el Gobierno en el Boletín Oficial.
"Acéptase, a partir del 5 de marzo de 2014, la renuncia del señor Martín Federico Aguirres como Secretario Privado de la Presidenta de la Nación", expresa el decreto 251/2014.
En el artículo segundo del decreto, la jefa de Estado le agradeció al funcionario renunciante "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
Aguirres asumió en 2011 y fue puesto en el centro de la polémica en noviembre de 2013 cuando se conoció que logró un incremento patrimonial muy superiores a la media de los funcionarios públicos más importantes del
Gobierno, de acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA).
En el primer año de trabajo como secretario privado de Cristina Kirchner, los activos de Aguirres crecieron casi un 260 por ciento, dado que, según sus declaración jurada, comenzó el año con 320.000 pesos y su declaración final.
El crecimiento patrimonial
Nota del diario La Nación del 27/11/2013, por Iván Ruiz:
Son jóvenes. Tienen una fortuna en ascenso. Cuentan con la máxima confianza de la Presidenta. Los secretarios privados de Cristina Kirchner, de contacto diario y en conocimiento de las cuestiones más íntimas de la jefa del Estado, multiplicaron sus bienes durante 2012.
Martín Federico Aguirres y Pablo Erasmo Barreiro consiguieron incrementos patrimoniales muy superiores a la media de los funcionarios públicos más importantes del Gobierno, de acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA) a las que accedió LA NACION.
El primer año de Aguirres como secretario privado de Cristina Kirchner fue un éxito para su economía. Sus activos crecieron casi un 260%. Comenzó el año con $320.000 y su declaración final alcanzó $1.150.000. Triplicó su patrimonio.
Aguirres, oriundo de Chivilcoy, invierte en su pago chico. Sacó un crédito con el Banco Nación para construir una casa en esa localidad bonaerense sobre un terreno de 633 metros cuadrados, valuada en casi $400.000. Ese lote, además, fue cotizado en $40.000.
Tiene más propiedades en Chivilcoy: una casa, en un terreno de 304 metros cuadrados, valuada en $107.000; dos lotes de 333 metros cuadrados por $17.500 cada uno y la mitad de un departamento de 51 metros cuadrados por $50.000 recibidos como donación. También declara dinero en efectivo por $240.000 y depósitos en cajas de ahorro por $50.000. Como deuda, informa sobre el crédito con el Banco Nación por casi $300.000
Aguirres, 31 años, soltero, secundario completo, ingresó el 10 de diciembre a la función pública y dice dedicarle 50 horas semanales a su trabajo. De acuerdo a lo informado en el ítem "ingreso neto por renta del trabajo personal", percibe más de $600.000 anuales, casi $47.000 por mes. Sin embargo, entre los ingresos de su presentación detalla "haberes de diciembre de 2012" por $33.000. Aguirres no informa sobre otras actividades comerciales ni laborales.
Según los datos provistos el año pasado por la Secretaría General del Gobierno, Aguirres declara un sueldo del mismo nivel que su jefa, la Presidenta. En aquella ocasión, el Gobierno aseguró que el sueldo de Cristina Kirchner era de $30.991 mensuales.
Aguirres llegó al círculo íntimo de Cristina luego de una larga trayectoria dentro del kirchnerismo. Pese a su corta edad, acompañó como secretario privado a José López, secretario de Obra Pública y, después, dio el paso definitivo: fue hombre de confianza de Néstor Kirchner. Estuvo, incluso, entre los que cuidó del líder en su reposo luego de la operación de la carótida, en febrero de 2010. Ante la muerte de su jefe, Cristina le hizo un lugar en su equipo.
De perfil bajo, Aguirres tuvo dos apariciones públicas. En junio de 2011, durante una gira oficial por Italia, debió ser atendido de urgencia por la unidad médica presidencial por una apendicitis. Apenas aterrizada en Roma, la Presidenta fue a visitarlo personalmente en el hospital. En febrero de 2012 quedó bajo los flashes cuando acompañó a Cristina en una larga caminata por Río Gallegos.
Barreiro, un secretario pingüino
Los bienes de Pablo Barreiro, el secretario preferido de Cristina, crecieron más del 70% durante el ejercicio 2012: de $476.000 a $817.000. Barreiro, 30 años, santacruceño, ingresó a la función pública en febrero de 2010.
El principal incremento de su patrimonio se debe a la construcción de una casa en El Calafate de 150 metros cuadrados valuada en más de $690.000. Además, informa un lote de 43 metros cuadrados en la misma localidad santacruceña cotizado $9000.
Barreiro, que declara estudios secundarios completos, mantiene su Ford K modelo 2006 valuado en $27.000 y reporta otro automóvil, modelo 1992, pero no detalla su cotización. También informa $15.300 en efectivo y deudas por casi $70.000 con el Banco Patagonia.
De acuerdo a su presentación ante la OA, Barreiro informa un "ingreso neto por renta del trabajo personal" por casi $550.000 anuales, más de $42.000 por mes. Sus gastos anuales son $185.000.
Barreiro llegó al equipo de Cristina a los 26 años. El secretario privado heredó la confianza del matrimonio Kirchner. Su padre, Ricardo Barreiro, era amigo íntimo de Néstor. Los Barreiro lanzaron el año pasado un emprendimiento gastronómico: Campo Grande, un restaurante en El Calafate . En su declaración jurada, el funcionario declara acciones de la sociedad por $25.000.
Pablo Barreiro ya tiene experiencia como empresario: participó de la firma de RP Transporte SA, fundada en 2006. Un año más tarde constituyó, también junto a su padre, la empresa Los Antiguos Patagones. Antes de ingresar a la función pública, el secretario de Cristina se había desempeñado como chofer en una de las empresas familiares.
Sobreseídos por la Justicia
Barreiro ingresó en lugar de Fabián Gutiérrez, uno de los cuatro secretarios privados de los Kirchner que fue investigado por la Justicia por supuesto enriquecimiento ilícito. Todos fueron sobreseídos en los tribunales porque la Justicia entendió que sus crecimientos patrimoniales estaban justificados gracias a sus viáticos.
Gutiérrez dejó su cargo en febrero de 2010, después de que la prensa revelara que estaba construyendo una casa millonaria en Santa Cruz. En seis años, su patrimonio había crecido un 756%. Ese mismo mes también renunció Julio Daniel Álvarez . Sus bienes declarados habían crecido de $6000 a casi $300.000.
Daniel Muñoz dejó el cargo en 2009. La prensa santacruceña publicó que había construido una casa en El Calafate de 480 metros cuadrados. Isidro Bounine renunció a mediados de 2011 . De acuerdo con sus declaraciones juradas, sus bienes se habían multiplicado casi 50 veces en tres años.

"(...) De perfil bajo, Aguirres tuvo dos apariciones públicas. En junio de 2011, durante una gira oficial por Italia, debió ser atendido de urgencia por la unidad médica presidencial por una apendicitis. Apenas aterrizada en Roma, la Presidenta fue a visitarlo personalmente en el hospital. En febrero de 2012 quedó bajo los flashes cuando acompañó a Cristina en una larga caminata por Río Gallegos. (...)"
Martín Aguirres, uno de los secretarios privados de la presidenta Cristina Fernán dez de Kirchner, renunció a su cargo y la jefa de Estado aceptó la dimisión, según publicó el Gobierno en el Boletín Oficial.
"Acéptase, a partir del 5 de marzo de 2014, la renuncia del señor Martín Federico Aguirres como Secretario Privado de la Presidenta de la Nación", expresa el decreto 251/2014.
En el artículo segundo del decreto, la jefa de Estado le agradeció al funcionario renunciante "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
Aguirres asumió en 2011 y fue puesto en el centro de la polémica en noviembre de 2013 cuando se conoció que logró un incremento patrimonial muy superiores a la media de los funcionarios públicos más importantes del
Gobierno, de acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA).
En el primer año de trabajo como secretario privado de Cristina Kirchner, los activos de Aguirres crecieron casi un 260 por ciento, dado que, según sus declaración jurada, comenzó el año con 320.000 pesos y su declaración final.
El crecimiento patrimonial
Nota del diario La Nación del 27/11/2013, por Iván Ruiz:
Son jóvenes. Tienen una fortuna en ascenso. Cuentan con la máxima confianza de la Presidenta. Los secretarios privados de Cristina Kirchner, de contacto diario y en conocimiento de las cuestiones más íntimas de la jefa del Estado, multiplicaron sus bienes durante 2012.
Martín Federico Aguirres y Pablo Erasmo Barreiro consiguieron incrementos patrimoniales muy superiores a la media de los funcionarios públicos más importantes del Gobierno, de acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA) a las que accedió LA NACION.
El primer año de Aguirres como secretario privado de Cristina Kirchner fue un éxito para su economía. Sus activos crecieron casi un 260%. Comenzó el año con $320.000 y su declaración final alcanzó $1.150.000. Triplicó su patrimonio.
Aguirres, oriundo de Chivilcoy, invierte en su pago chico. Sacó un crédito con el Banco Nación para construir una casa en esa localidad bonaerense sobre un terreno de 633 metros cuadrados, valuada en casi $400.000. Ese lote, además, fue cotizado en $40.000.
Tiene más propiedades en Chivilcoy: una casa, en un terreno de 304 metros cuadrados, valuada en $107.000; dos lotes de 333 metros cuadrados por $17.500 cada uno y la mitad de un departamento de 51 metros cuadrados por $50.000 recibidos como donación. También declara dinero en efectivo por $240.000 y depósitos en cajas de ahorro por $50.000. Como deuda, informa sobre el crédito con el Banco Nación por casi $300.000
Aguirres, 31 años, soltero, secundario completo, ingresó el 10 de diciembre a la función pública y dice dedicarle 50 horas semanales a su trabajo. De acuerdo a lo informado en el ítem "ingreso neto por renta del trabajo personal", percibe más de $600.000 anuales, casi $47.000 por mes. Sin embargo, entre los ingresos de su presentación detalla "haberes de diciembre de 2012" por $33.000. Aguirres no informa sobre otras actividades comerciales ni laborales.
Según los datos provistos el año pasado por la Secretaría General del Gobierno, Aguirres declara un sueldo del mismo nivel que su jefa, la Presidenta. En aquella ocasión, el Gobierno aseguró que el sueldo de Cristina Kirchner era de $30.991 mensuales.
Aguirres llegó al círculo íntimo de Cristina luego de una larga trayectoria dentro del kirchnerismo. Pese a su corta edad, acompañó como secretario privado a José López, secretario de Obra Pública y, después, dio el paso definitivo: fue hombre de confianza de Néstor Kirchner. Estuvo, incluso, entre los que cuidó del líder en su reposo luego de la operación de la carótida, en febrero de 2010. Ante la muerte de su jefe, Cristina le hizo un lugar en su equipo.
De perfil bajo, Aguirres tuvo dos apariciones públicas. En junio de 2011, durante una gira oficial por Italia, debió ser atendido de urgencia por la unidad médica presidencial por una apendicitis. Apenas aterrizada en Roma, la Presidenta fue a visitarlo personalmente en el hospital. En febrero de 2012 quedó bajo los flashes cuando acompañó a Cristina en una larga caminata por Río Gallegos.
Barreiro, un secretario pingüino
Los bienes de Pablo Barreiro, el secretario preferido de Cristina, crecieron más del 70% durante el ejercicio 2012: de $476.000 a $817.000. Barreiro, 30 años, santacruceño, ingresó a la función pública en febrero de 2010.
El principal incremento de su patrimonio se debe a la construcción de una casa en El Calafate de 150 metros cuadrados valuada en más de $690.000. Además, informa un lote de 43 metros cuadrados en la misma localidad santacruceña cotizado $9000.
Barreiro, que declara estudios secundarios completos, mantiene su Ford K modelo 2006 valuado en $27.000 y reporta otro automóvil, modelo 1992, pero no detalla su cotización. También informa $15.300 en efectivo y deudas por casi $70.000 con el Banco Patagonia.
De acuerdo a su presentación ante la OA, Barreiro informa un "ingreso neto por renta del trabajo personal" por casi $550.000 anuales, más de $42.000 por mes. Sus gastos anuales son $185.000.
Barreiro llegó al equipo de Cristina a los 26 años. El secretario privado heredó la confianza del matrimonio Kirchner. Su padre, Ricardo Barreiro, era amigo íntimo de Néstor. Los Barreiro lanzaron el año pasado un emprendimiento gastronómico: Campo Grande, un restaurante en El Calafate . En su declaración jurada, el funcionario declara acciones de la sociedad por $25.000.
Pablo Barreiro ya tiene experiencia como empresario: participó de la firma de RP Transporte SA, fundada en 2006. Un año más tarde constituyó, también junto a su padre, la empresa Los Antiguos Patagones. Antes de ingresar a la función pública, el secretario de Cristina se había desempeñado como chofer en una de las empresas familiares.
Sobreseídos por la Justicia
Barreiro ingresó en lugar de Fabián Gutiérrez, uno de los cuatro secretarios privados de los Kirchner que fue investigado por la Justicia por supuesto enriquecimiento ilícito. Todos fueron sobreseídos en los tribunales porque la Justicia entendió que sus crecimientos patrimoniales estaban justificados gracias a sus viáticos.
Gutiérrez dejó su cargo en febrero de 2010, después de que la prensa revelara que estaba construyendo una casa millonaria en Santa Cruz. En seis años, su patrimonio había crecido un 756%. Ese mismo mes también renunció Julio Daniel Álvarez . Sus bienes declarados habían crecido de $6000 a casi $300.000.
Daniel Muñoz dejó el cargo en 2009. La prensa santacruceña publicó que había construido una casa en El Calafate de 480 metros cuadrados. Isidro Bounine renunció a mediados de 2011 . De acuerdo con sus declaraciones juradas, sus bienes se habían multiplicado casi 50 veces en tres años.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» El juez ve “sobrados indicios” de que doña Cristina se lucró de forma ilícita
» Parque Natural Marismas de Isla Cristina (Andalucía)
» MUERE ÁLVARO BULTÓ
» ****ALGO HUELE A PODRIDO EN ESPAÑA****
» Inaguración Área Santa Cristina d'Aro
» Parque Natural Marismas de Isla Cristina (Andalucía)
» MUERE ÁLVARO BULTÓ
» ****ALGO HUELE A PODRIDO EN ESPAÑA****
» Inaguración Área Santa Cristina d'Aro
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo