Ballena azul se ‘broncea’ para protegerse de radiación UV
Ballena azul se ‘broncea’ para protegerse de radiación UV
Los rayos ultravioleta (UV) causan daños en la piel de las ballenas, que pueden ser muy graves para su salud. Sin embargo, cada especie tiene un “truco” diferente que le permite protegerse de esa radiación y así evitar quemaduras.
Un grupo de científicos de Inglaterra, Estados Unidos y México se dio a la tarea de averiguarlo.
La idea inicial de los investigadores era ver los daños que la radiación causaba en la piel de las ballenas, pero al analizar los resultados se encontraron con esas formas de protección.
Los expertos fueron tras tres tipos de ballenas para tomar biopsias de su piel. Las tres especies seleccionados fueron: la ballena azul ( Balaenoptera musculus ), la ballena de aleta ( Balaenoptera physalus ) y el cachalote ( Physeter macrocephalus ).
Todas las observaciones se hicieron el golfo de California, sitio que recibe gran cantidad de dichas especies durante el verano.
Los “secretos”. Los investigadores vieron, por ejemplo, que la ballena azul tiene la capacidad de “broncearse” para así contrarrestar el efecto de los rayos UV.
“Tenemos evidencia de que las ballenas azules tienen el potencial de broncearse”, explicó Karina Acevedo-Whitehouse, coautora del estudio, a la agencia SINC.
“A lo largo de la temporada estas ballenas incrementaban la expresión de genes claves relacionados con la producción de melanina (sustancia relacionada con la pigmentación de la piel y el bronceado)”, añadió.
Otras especies tienen otro tipo de secretos. En la ballena de aleta y en el cachalote –especies con la piel más oscura que la ballena azul– se da una mayor producción de genes relacionados con la reparación del daño al tejido afectado.
“Estos genes se identifican como una acumulación de bases en regiones donde no deberían estar, es decir, son mutaciones”, comentó Acevedo-Whitehouse.
Los científicos observaron que la ballena de aleta es la que muestra menos afectación por rayos ultravioleta.
Ellos suponen que eso se debe a que tienen un color de piel más oscuro, que les da protección natural extra. Además, esos cetáceos pasan menos tiempo en la superficie y su buceado es más profundo, por lo que su tiempo de exposición a la radiación es mucho menor.
Los investigadores encontraron en el cachalote mayor producción de una proteína llamada Hsp70.
Los científicos destacan que esta proteína es un reflejo de la actividad celular en respuesta a la radiación solar.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature y podrían servir como base para la publicación de futuros estudios sobre el envejecimiento de la piel en especies marinas .
Un grupo de científicos de Inglaterra, Estados Unidos y México se dio a la tarea de averiguarlo.
La idea inicial de los investigadores era ver los daños que la radiación causaba en la piel de las ballenas, pero al analizar los resultados se encontraron con esas formas de protección.
Los expertos fueron tras tres tipos de ballenas para tomar biopsias de su piel. Las tres especies seleccionados fueron: la ballena azul ( Balaenoptera musculus ), la ballena de aleta ( Balaenoptera physalus ) y el cachalote ( Physeter macrocephalus ).
Todas las observaciones se hicieron el golfo de California, sitio que recibe gran cantidad de dichas especies durante el verano.
Los “secretos”. Los investigadores vieron, por ejemplo, que la ballena azul tiene la capacidad de “broncearse” para así contrarrestar el efecto de los rayos UV.
“Tenemos evidencia de que las ballenas azules tienen el potencial de broncearse”, explicó Karina Acevedo-Whitehouse, coautora del estudio, a la agencia SINC.
“A lo largo de la temporada estas ballenas incrementaban la expresión de genes claves relacionados con la producción de melanina (sustancia relacionada con la pigmentación de la piel y el bronceado)”, añadió.
Otras especies tienen otro tipo de secretos. En la ballena de aleta y en el cachalote –especies con la piel más oscura que la ballena azul– se da una mayor producción de genes relacionados con la reparación del daño al tejido afectado.
“Estos genes se identifican como una acumulación de bases en regiones donde no deberían estar, es decir, son mutaciones”, comentó Acevedo-Whitehouse.
Los científicos observaron que la ballena de aleta es la que muestra menos afectación por rayos ultravioleta.
Ellos suponen que eso se debe a que tienen un color de piel más oscuro, que les da protección natural extra. Además, esos cetáceos pasan menos tiempo en la superficie y su buceado es más profundo, por lo que su tiempo de exposición a la radiación es mucho menor.
Los investigadores encontraron en el cachalote mayor producción de una proteína llamada Hsp70.
Los científicos destacan que esta proteína es un reflejo de la actividad celular en respuesta a la radiación solar.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature y podrían servir como base para la publicación de futuros estudios sobre el envejecimiento de la piel en especies marinas .
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» Prebonsai de pino azul
» consulta sobre abono para tomates
» Prebonsai pino azul
» Pino Azul (creo)
» Cultivos para invierno
» consulta sobre abono para tomates
» Prebonsai pino azul
» Pino Azul (creo)
» Cultivos para invierno
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo