Cristina minimizó la pobreza en la Argentina porque no es Haití
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
Cristina minimizó la pobreza en la Argentina porque no es Haití
La Presidente relativizó la situación argentina al compararla con Haití, allí donde, dijo, la "pobreza se ve desde el avión". Sugirió a los que "hablan de la pobreza" ver la situación del país que todavía se repone de un terremoto y un tsunami. Por otro lado, destacó los logros en materia de recaudación sin haber modificado el esquema impositivo actual, con lo cual descartaría un reforma tributaria.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández relativizó la pobreza argentina y dio a entender que su gobierno no impulsará una reforma tributaria.
En su discurso de este martes (4/6) en la Casa Rosada, la Presidente presentó la inauguración de un hospital de la Unasur en el país caribeño que llevará el nombre de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner.
La mandataria destacó la ayuda que la Argentina brinda a Haití, que desde hace años atraviesa una crisis humanitaria, y sugirió a los que "hablan de la pobreza" que dirijan sus miradas a la situación del país caribeño.
El mensaje fue extensivo a los argeninos, para que tiendan una "mano solidaria" a los que tienen "mucho, mucho, mucho menos" que ellos.
Cristina dijo sentirse impresionada por la "verdadera carencia" haitiana y dijo que no hacía falta "llegar al país" para notarla. "Se ve del avión", graficó.
En síntesis, la Presidente minimizó la situación de la pobreza en la Argentina al compararla con la de Haití, un país que todavía se repone de un terroto y un tsunami que la devastaron en 2010.
Es muy significativo el discurso presidencial cuando se acerca la colecta de Cáritas, que todos los años organiza la iglesia católica argentina y que se realizará este fin de semana en beneficio de los más postergados.
La invocación de la pobreza será también un recurso electoral de la oposición. Ya se ha oído de algunos dirigentes no cristinistas que una solución para aliviar la situación de los sectores economicamente más desprotegidos es hacer una reforma tributaria para quitarles presión impositivas.
No ocurrirá. Durante su discurso la Presidente puso énfasis en los récords de recaudación durante la "década ganada" "sin tocar una letra en materia impositiva", concepto que repitió en varias oportunidades durante su alocusión, como para dejarlo en claro.
Cristina elogio la "capacidad recaudatoria" de la Argentina al apuntar que se logró sin aumentar los impuestos, sino debido a la "virtuosidad del modelo", que posibilitó -dijo- la creación de nuevos puestos de trabajo, la creación de nuevas empresas, y la apertura de nuevos comercios.
La Presidente destacó su política de la de "otros distritos" que han hecho retoques en los impuestos. Pareció un tiro por elevación al gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
También deslizó una crítica al sector rural, al destacar que no hubo récord en la recaudación por impuestos a la exportación, "porque sabemos lo que están haciendo", en clara alusión a las toneladas de soja guardadas en silo-bolsas sin liquidar a la espera de una mejor cotización internacional para la oleaginosa.
Cristina, en defensa del esquema tributario actual, también destacó la progresividad impositiva al asegurar que lo recaudado por impuesto a las ganancias pasó del 17% en 2003 al 37% en 2012. Otra vez, "sin haber tocado alguna ley". También destaco su caracter "federal" con la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja.
Durante el acto en Casa de Gobierno, también se hicieron anuncios de un plan de viviendas en Nonogasta, La Rioja, sobre una planta de Profertil (de la que YPF es accionista) en Santa Fe, y sobre un programa de conectividad en Chubut.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández relativizó la pobreza argentina y dio a entender que su gobierno no impulsará una reforma tributaria.
En su discurso de este martes (4/6) en la Casa Rosada, la Presidente presentó la inauguración de un hospital de la Unasur en el país caribeño que llevará el nombre de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner.
La mandataria destacó la ayuda que la Argentina brinda a Haití, que desde hace años atraviesa una crisis humanitaria, y sugirió a los que "hablan de la pobreza" que dirijan sus miradas a la situación del país caribeño.
El mensaje fue extensivo a los argeninos, para que tiendan una "mano solidaria" a los que tienen "mucho, mucho, mucho menos" que ellos.
Cristina dijo sentirse impresionada por la "verdadera carencia" haitiana y dijo que no hacía falta "llegar al país" para notarla. "Se ve del avión", graficó.
En síntesis, la Presidente minimizó la situación de la pobreza en la Argentina al compararla con la de Haití, un país que todavía se repone de un terroto y un tsunami que la devastaron en 2010.
Es muy significativo el discurso presidencial cuando se acerca la colecta de Cáritas, que todos los años organiza la iglesia católica argentina y que se realizará este fin de semana en beneficio de los más postergados.
La invocación de la pobreza será también un recurso electoral de la oposición. Ya se ha oído de algunos dirigentes no cristinistas que una solución para aliviar la situación de los sectores economicamente más desprotegidos es hacer una reforma tributaria para quitarles presión impositivas.
No ocurrirá. Durante su discurso la Presidente puso énfasis en los récords de recaudación durante la "década ganada" "sin tocar una letra en materia impositiva", concepto que repitió en varias oportunidades durante su alocusión, como para dejarlo en claro.
Cristina elogio la "capacidad recaudatoria" de la Argentina al apuntar que se logró sin aumentar los impuestos, sino debido a la "virtuosidad del modelo", que posibilitó -dijo- la creación de nuevos puestos de trabajo, la creación de nuevas empresas, y la apertura de nuevos comercios.
La Presidente destacó su política de la de "otros distritos" que han hecho retoques en los impuestos. Pareció un tiro por elevación al gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
También deslizó una crítica al sector rural, al destacar que no hubo récord en la recaudación por impuestos a la exportación, "porque sabemos lo que están haciendo", en clara alusión a las toneladas de soja guardadas en silo-bolsas sin liquidar a la espera de una mejor cotización internacional para la oleaginosa.
Cristina, en defensa del esquema tributario actual, también destacó la progresividad impositiva al asegurar que lo recaudado por impuesto a las ganancias pasó del 17% en 2003 al 37% en 2012. Otra vez, "sin haber tocado alguna ley". También destaco su caracter "federal" con la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja.
Durante el acto en Casa de Gobierno, también se hicieron anuncios de un plan de viviendas en Nonogasta, La Rioja, sobre una planta de Profertil (de la que YPF es accionista) en Santa Fe, y sobre un programa de conectividad en Chubut.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» DIA DE LA TRADICION ARGENTINA
» 10 de Noviembre: DIA DE LA TRADICION ARGENTINA
» Alguien usa glucosa en argentina?
» HOY ES EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA......
» ¿existen arces en Argentina?
» 10 de Noviembre: DIA DE LA TRADICION ARGENTINA
» Alguien usa glucosa en argentina?
» HOY ES EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA......
» ¿existen arces en Argentina?
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo