El Monumento a Colón enfrenta a la Nación, Ciudad y la colectividad italiana
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
El Monumento a Colón enfrenta a la Nación, Ciudad y la colectividad italiana
El Monumento a Cristóbal Colón, ubicado en la plaza homónima frente a la fachada oriental de la Casa Rosada, es el centro de una fuerte polémica que involucra a la Presidencia, a la colectividad italiana en Argentina y a varias ONGs que promocionan la conservación del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires.

El Gobierno nacional decidió en marzo el traslado del monumento a la ciudad de Mar del Plata, para reemplazarlo por el de Juana Azurduy, guerrera de la Independencia nacida en Sucre (Bolivia), lo que indignó a la comunidad italiana en Argentina, que considera la mudanza "un atropello" a su historia. La estatua de Azurduy será financiada con un millón de dólares donados por el gobierno de Evo Morales.
Creada por el escultor italiano Arnaldo Zocchi, el monumento a Cristóbal Colón, que pesa 623 toneladas, fue construido con fondos que aportaron el gobierno italiano y la colectividad italiana residente en Argentina, con motivo del centenario de la Revolución de mayo de 1810, para agradecer la hospitalidad de los argentinos hacia los inmigrantes de ese país.
La piedra fundamental se colocó el 24 de marzo de 1910, en presencia del presidente Figueroa Alcorta, pero el monumento llegó desde Italia muchos años más tarde, en junio de 1921, cuando se inauguró la obra, con la presencia del presidente Hipólito Yrigoyen y numerosos italianos que hicieron aportes financieros para su construcción.
"Posee un significado especial para nosotros, ya que los italianos que llegaban aquí lo veían desde el puerto", explicó Valentina Vita, miembro del Comité de Italianos en el Exterior en Buenos Aires a la agencia Télam. “No entendemos que por decisión del Gobierno actual, sin consultarnos a nosotros, decidan trasladar un monumento que lleva en el mismo sitio desde 1910”, agregó.
Rechazo a la mudanza. La comunidad italiana teme que de llevarse a cabo el traslado, la imagen del navegante sufra importantes daños en su nueva ubicación. "El temor que tenemos es que se destruya, porque no se puede trasladar 400 km algo que está desde hace 100 años acá", señaló Darío Signorini, miembro del Comité Italiano en el Exterior (Comites), en declaración al diario La Nación.
Pero también se manifiesta por motivos más cercanos al sentimiento. “Colón no es la Thatcher, no es un invasor, es el descubridor de América”, se manifestó Tullio Zembo, exdiputado ítalo-argentino y director del diario L’Italiano. Reseñado por Clarín, Zembo afirmó sentir "como una ofensa" y "como agua helada" la noticia del traslado del monumento. "Primero cerraron la plaza y ahora hacen esto", se quejó.
"Somos una de las colectividades más grandes del país, pero no nos tienen en cuenta ni nos consultaron. Si quieren sacar el monumento por un motivo de seguridad o una razón entendible, está bien, pero en todo caso que lo muden a otra plaza porteña, porque fue un regalo a la Ciudad, no a Mar del Plata”, aseguró.
Por su parte, la "Solidarieta Italiana Emigrati nel Mondo" redactó un comunicado en el que presentaba su reclamo hacia la Presidencia, afirmando que el monumento "es un símbolo del agradecimiento de todos los emigrantes italianos a la patria Argentina que nos recibió abriéndonos los brazos brindándonos un nuevo futuro".
Pese a los reclamos, el Gobierno nacional afirma que está plenamente autorizado a su traslado. Una ley aprobada por la Legislatura porteña en 2008 lo autoriza a disponer, conservar y mantener el espacio ubicado atrás de la Casa Rosada. Según la Ley Nacional 24.588, que garantiza los intereses del Estado nacional en la Ciudad, la Nación "conserva todo el poder no atribuido por la Constitución Nacional al gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, y es titular de todos aquellos bienes, derechos, poderes y atribuciones necesarios para el ejercicio de sus funciones". Sin embargo, según Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, la Presidencia necesita la aprobación de la Legislatura porteña para trasladar la obra.
(*) Especial Perfil.com.

El Gobierno nacional decidió en marzo el traslado del monumento a la ciudad de Mar del Plata, para reemplazarlo por el de Juana Azurduy, guerrera de la Independencia nacida en Sucre (Bolivia), lo que indignó a la comunidad italiana en Argentina, que considera la mudanza "un atropello" a su historia. La estatua de Azurduy será financiada con un millón de dólares donados por el gobierno de Evo Morales.
Creada por el escultor italiano Arnaldo Zocchi, el monumento a Cristóbal Colón, que pesa 623 toneladas, fue construido con fondos que aportaron el gobierno italiano y la colectividad italiana residente en Argentina, con motivo del centenario de la Revolución de mayo de 1810, para agradecer la hospitalidad de los argentinos hacia los inmigrantes de ese país.
La piedra fundamental se colocó el 24 de marzo de 1910, en presencia del presidente Figueroa Alcorta, pero el monumento llegó desde Italia muchos años más tarde, en junio de 1921, cuando se inauguró la obra, con la presencia del presidente Hipólito Yrigoyen y numerosos italianos que hicieron aportes financieros para su construcción.
"Posee un significado especial para nosotros, ya que los italianos que llegaban aquí lo veían desde el puerto", explicó Valentina Vita, miembro del Comité de Italianos en el Exterior en Buenos Aires a la agencia Télam. “No entendemos que por decisión del Gobierno actual, sin consultarnos a nosotros, decidan trasladar un monumento que lleva en el mismo sitio desde 1910”, agregó.
Rechazo a la mudanza. La comunidad italiana teme que de llevarse a cabo el traslado, la imagen del navegante sufra importantes daños en su nueva ubicación. "El temor que tenemos es que se destruya, porque no se puede trasladar 400 km algo que está desde hace 100 años acá", señaló Darío Signorini, miembro del Comité Italiano en el Exterior (Comites), en declaración al diario La Nación.
Pero también se manifiesta por motivos más cercanos al sentimiento. “Colón no es la Thatcher, no es un invasor, es el descubridor de América”, se manifestó Tullio Zembo, exdiputado ítalo-argentino y director del diario L’Italiano. Reseñado por Clarín, Zembo afirmó sentir "como una ofensa" y "como agua helada" la noticia del traslado del monumento. "Primero cerraron la plaza y ahora hacen esto", se quejó.
"Somos una de las colectividades más grandes del país, pero no nos tienen en cuenta ni nos consultaron. Si quieren sacar el monumento por un motivo de seguridad o una razón entendible, está bien, pero en todo caso que lo muden a otra plaza porteña, porque fue un regalo a la Ciudad, no a Mar del Plata”, aseguró.
Por su parte, la "Solidarieta Italiana Emigrati nel Mondo" redactó un comunicado en el que presentaba su reclamo hacia la Presidencia, afirmando que el monumento "es un símbolo del agradecimiento de todos los emigrantes italianos a la patria Argentina que nos recibió abriéndonos los brazos brindándonos un nuevo futuro".
Pese a los reclamos, el Gobierno nacional afirma que está plenamente autorizado a su traslado. Una ley aprobada por la Legislatura porteña en 2008 lo autoriza a disponer, conservar y mantener el espacio ubicado atrás de la Casa Rosada. Según la Ley Nacional 24.588, que garantiza los intereses del Estado nacional en la Ciudad, la Nación "conserva todo el poder no atribuido por la Constitución Nacional al gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, y es titular de todos aquellos bienes, derechos, poderes y atribuciones necesarios para el ejercicio de sus funciones". Sin embargo, según Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, la Presidencia necesita la aprobación de la Legislatura porteña para trasladar la obra.
(*) Especial Perfil.com.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» LA PAZ (pagos de Don Gato).-
» Un paseo por A Coruña y sus monumentos
» Campings en Colon - Bs. As.
» Monumento Nacional Peña de Castril (Andalucia)
» Colón - Villa Elisa - Villa San José
» Un paseo por A Coruña y sus monumentos
» Campings en Colon - Bs. As.
» Monumento Nacional Peña de Castril (Andalucia)
» Colón - Villa Elisa - Villa San José
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo