La catarata de recursos contra la reforma de la Magistratura llegó hasta la Corte
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
La catarata de recursos contra la reforma de la Magistratura llegó hasta la Corte
La Justicia recibió este lunes múltiples amparos y recursos de inconstitucionalidad contra la reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación en el mismo día en que la ley fue publicada en el Boletín Oficial. El principal reclamo es la suspensión de la elección de consejeros en los comicios de octubre.

Las presentaciones ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal fueron del titular del presidente del Colegio de Magistrados, Luis María Cabral; del presidente del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo (a título personal); de una agrupación que él lidera, Gente de Derecho, y también de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
A su vez, la UCR, el FAP y los diputados Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) y Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) presentaron más recursos de amparo ante la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría". Todos piden la suspensión de la elección de consejeros en las urnas.
Magistrados en contra. El titular de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral -extitular dex presidente del Consejo de la Magistratura- consideró que la inconstitucionalidad de la medida "se va a resolver muy rápidamente", porque "es una cuestión de puro derecho" y "no requiere otra prueba que leer la Constitución", sostuvo.
"No" de abogados de todo el país. La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) anunció hoy la presentación de una acción de amparo contra la ley de reforma del Consejo. Bajo el lema "sin respeto a la constitución no hay justicia, ni libertad, ni paz social", la entidad que reune a los colegios públicos de abogados de todo el país reiteró que la norma "vulnera la Constitución Nacional".
El titular de la FACA, Ricardo de Felipe, reiteró el mandato de la entidad "de ser firmes defensores cuando se vulneran derechos de los ciudadanos". La entidad deslizó que las presentaciones tuvieron por objetivo la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal pero que acciones de similar naturaleza quedarán radicadas en los fueros federales de cada provincia. El Colegio de Abogados de Córdoba ya hizo lo propio en los Tribunales locales.
Abogados porteños, también. El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, presentó esta mañana ante el mismo fuero la primera acción de amparo contra el sistema de elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, luego de que hoy el Gobierno promulgara la ley.
Directo a la Corte. Por su lado, el abogado Ricardo Monner Sans le pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del nuevo Consejo de la Magistratura.
"Con una Acordada de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación habría de poner las cosas en su sitio. Y, por cierto, con prontitud y eficacia se habría así cumplido con la directriz constitucional de afianzar la Justicia, aquello que predica el Preámbulo de la Constitución Nacional", señaló el abogado que encabezó múltiples querellas por corrupción contra funcionarios K.
Lista única anti K. La Unión Cívica Radical pidió esta mañana una medida cautelar para que se suspenda las elecciones de integrantes del Consejo de la Magistratura y, en caso de que no se haga lugar, la oposición presentará una lista única, según confirmó el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
PRO se suma. El presidente del bloque de diputados de PRO, Federico Pinedo, insistió en que la reforma del Consejo de la Magistratura es “groseramente inconstitucional” y ratificó que desde su partido van “a objetar esta vergonzosa ley kirchnerista”.
Pinedo manifestó que el PRO presentará “un recurso judicial” contra la norma y señaló que el partido va “a objetar esta vergonzosa ley kirchnerista que pretende prohibir la posibilidad de establecer alianzas para elegir candidatos”.

Las presentaciones ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal fueron del titular del presidente del Colegio de Magistrados, Luis María Cabral; del presidente del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo (a título personal); de una agrupación que él lidera, Gente de Derecho, y también de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
A su vez, la UCR, el FAP y los diputados Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) y Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) presentaron más recursos de amparo ante la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría". Todos piden la suspensión de la elección de consejeros en las urnas.
Magistrados en contra. El titular de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral -extitular dex presidente del Consejo de la Magistratura- consideró que la inconstitucionalidad de la medida "se va a resolver muy rápidamente", porque "es una cuestión de puro derecho" y "no requiere otra prueba que leer la Constitución", sostuvo.
"No" de abogados de todo el país. La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) anunció hoy la presentación de una acción de amparo contra la ley de reforma del Consejo. Bajo el lema "sin respeto a la constitución no hay justicia, ni libertad, ni paz social", la entidad que reune a los colegios públicos de abogados de todo el país reiteró que la norma "vulnera la Constitución Nacional".
El titular de la FACA, Ricardo de Felipe, reiteró el mandato de la entidad "de ser firmes defensores cuando se vulneran derechos de los ciudadanos". La entidad deslizó que las presentaciones tuvieron por objetivo la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal pero que acciones de similar naturaleza quedarán radicadas en los fueros federales de cada provincia. El Colegio de Abogados de Córdoba ya hizo lo propio en los Tribunales locales.
Abogados porteños, también. El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, presentó esta mañana ante el mismo fuero la primera acción de amparo contra el sistema de elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, luego de que hoy el Gobierno promulgara la ley.
Directo a la Corte. Por su lado, el abogado Ricardo Monner Sans le pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del nuevo Consejo de la Magistratura.
"Con una Acordada de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación habría de poner las cosas en su sitio. Y, por cierto, con prontitud y eficacia se habría así cumplido con la directriz constitucional de afianzar la Justicia, aquello que predica el Preámbulo de la Constitución Nacional", señaló el abogado que encabezó múltiples querellas por corrupción contra funcionarios K.
Lista única anti K. La Unión Cívica Radical pidió esta mañana una medida cautelar para que se suspenda las elecciones de integrantes del Consejo de la Magistratura y, en caso de que no se haga lugar, la oposición presentará una lista única, según confirmó el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
PRO se suma. El presidente del bloque de diputados de PRO, Federico Pinedo, insistió en que la reforma del Consejo de la Magistratura es “groseramente inconstitucional” y ratificó que desde su partido van “a objetar esta vergonzosa ley kirchnerista”.
Pinedo manifestó que el PRO presentará “un recurso judicial” contra la norma y señaló que el partido va “a objetar esta vergonzosa ley kirchnerista que pretende prohibir la posibilidad de establecer alianzas para elegir candidatos”.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» REMEDIOS CASEROS CONTRA PLAGAS EN NUESTRAS PLANTAS
» HOY ES EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA......
» La borra de cafe y su accion contra el dengue.
» Cuidados contra el frio
» Aromáticas y culinarias
» HOY ES EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA......
» La borra de cafe y su accion contra el dengue.
» Cuidados contra el frio
» Aromáticas y culinarias
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo