Se aceleró la inflación en varios rubros
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
Se aceleró la inflación en varios rubros
En los sectores no alcanzados por el congelamiento de precios, la inflación , lejos de moderarse, parecería estar acelerándose. Así lo muestran las propias cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) , según las cuales la mayoría de los grupos de productos que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraron en abril subas de precios mayores que en el mismo mes del año pasado.

Según las cuestionadas estadísticas oficiales, en abril, por segundo mes consecutivo, el IPC de la Capital Federal y el conurbano bonaerense registró una suba mensual de 0,7%. El incremento interanual, en tanto, fue de 10,5%. Estos resultados, como es habitual, son muy inferiores a las estimaciones de las consultoras privadas incluidas en el IPC Congreso. Según el promedio de esos cálculos, la inflación mensual en abril fue de 1,52% y la anual llegó a 23,67 por ciento.
Pero más allá de esas diferencias, las cifras del Indec muestran la ineficacia del congelamiento de precios impulsado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para controlar la inflación en general. De hecho, según el organismo oficial, en abril, de los nueve capítulos que componen el IPC, seis registraron subas mensuales mayores que en el mismo mes del año pasado.
El caso más llamativo es el de la indumentaria, cuyos precios aumentaron 2,5% el mes pasado, tres veces más que en abril de 2012 (0,8%). Ya en marzo, los precios de la ropa habían mostrado una suba (1,4%) mayor que en el mismo mes del año pasado (1,2%).
Algo similar ocurrió con el rubro "transporte y comunicaciones", cuyos precios subieron 1,1% en abril, casi tres veces más que en el mismo mes de 2012 (0,4%). Un analista, que tiene sus propias estimaciones de inflación y que prefirió hablar off the record, explicó que ese mayor incremento responde, principalmente, a la suba en los precios de los combustibles que las petroleras, lideradas por YPF, empezaron a aplicar desde el día siguiente a la decisión de Moreno de fijar precios máximos a esos productos.
En el caso de la educación, los precios de ese rubro subieron en abril 1,2%, mientras que un año atrás habían aumentado 0,4 por ciento. El analista señaló que la mayor suba en ese rubro se explica, en parte, por la autorización que recibieron los colegios para hacer frente a los aumentos salariales de los docentes y por la suspensión del subsidio a las escuelas no confesionales, dispuesta por el gobierno porteño.
Los precios de los alimentos y bebidas, en tanto, subieron en abril 0,3%, un punto menos que un año atrás. Dado que ese rubro tiene una ponderación de 37,9% en el IPC total, la desaceleración en el ritmo de aumento de sus precios permitió que la inflación general de abril (0,7%) fuera más baja que en el mismo mes de 2012 (0,8%). Otros sectores donde los precios subieron más lentamente fueron "vivienda y servicios básicos" y "atención médica y gastos para la salud".
La leve suba que, según el Indec, mostraron los precios de los alimentos y bebidas el mes pasado permitió que el valor de la canasta básica alimentaria (que marca la línea de ingresos por debajo de la cual una persona es considerada indigente) se mantuviera casi inalterada en $ 235 mensuales.
Es decir, el Indec insiste en que un adulto puede comer con $ 7,80 diarios. En el caso de un hogar tipo de cuatro miembros, los ingresos para no caer en la indigencia deben superar los $ 726 mensuales, o $ 6 diarios por cada miembro del hogar.
LEJOS DEL CONGELAMIENTO
2,5%
Ropa más cara
Los precios del rubro indumentaria aumentaron el mes pasado tres veces más que en abril de 2012
1,1%
Suba en transporte
Un año atrás el aumento fue de 0,4 por ciento. El incremento responde a la suba en los precios de las naftas

Según las cuestionadas estadísticas oficiales, en abril, por segundo mes consecutivo, el IPC de la Capital Federal y el conurbano bonaerense registró una suba mensual de 0,7%. El incremento interanual, en tanto, fue de 10,5%. Estos resultados, como es habitual, son muy inferiores a las estimaciones de las consultoras privadas incluidas en el IPC Congreso. Según el promedio de esos cálculos, la inflación mensual en abril fue de 1,52% y la anual llegó a 23,67 por ciento.
Pero más allá de esas diferencias, las cifras del Indec muestran la ineficacia del congelamiento de precios impulsado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para controlar la inflación en general. De hecho, según el organismo oficial, en abril, de los nueve capítulos que componen el IPC, seis registraron subas mensuales mayores que en el mismo mes del año pasado.
El caso más llamativo es el de la indumentaria, cuyos precios aumentaron 2,5% el mes pasado, tres veces más que en abril de 2012 (0,8%). Ya en marzo, los precios de la ropa habían mostrado una suba (1,4%) mayor que en el mismo mes del año pasado (1,2%).
Algo similar ocurrió con el rubro "transporte y comunicaciones", cuyos precios subieron 1,1% en abril, casi tres veces más que en el mismo mes de 2012 (0,4%). Un analista, que tiene sus propias estimaciones de inflación y que prefirió hablar off the record, explicó que ese mayor incremento responde, principalmente, a la suba en los precios de los combustibles que las petroleras, lideradas por YPF, empezaron a aplicar desde el día siguiente a la decisión de Moreno de fijar precios máximos a esos productos.
En el caso de la educación, los precios de ese rubro subieron en abril 1,2%, mientras que un año atrás habían aumentado 0,4 por ciento. El analista señaló que la mayor suba en ese rubro se explica, en parte, por la autorización que recibieron los colegios para hacer frente a los aumentos salariales de los docentes y por la suspensión del subsidio a las escuelas no confesionales, dispuesta por el gobierno porteño.
Los precios de los alimentos y bebidas, en tanto, subieron en abril 0,3%, un punto menos que un año atrás. Dado que ese rubro tiene una ponderación de 37,9% en el IPC total, la desaceleración en el ritmo de aumento de sus precios permitió que la inflación general de abril (0,7%) fuera más baja que en el mismo mes de 2012 (0,8%). Otros sectores donde los precios subieron más lentamente fueron "vivienda y servicios básicos" y "atención médica y gastos para la salud".
La leve suba que, según el Indec, mostraron los precios de los alimentos y bebidas el mes pasado permitió que el valor de la canasta básica alimentaria (que marca la línea de ingresos por debajo de la cual una persona es considerada indigente) se mantuviera casi inalterada en $ 235 mensuales.
Es decir, el Indec insiste en que un adulto puede comer con $ 7,80 diarios. En el caso de un hogar tipo de cuatro miembros, los ingresos para no caer en la indigencia deben superar los $ 726 mensuales, o $ 6 diarios por cada miembro del hogar.
LEJOS DEL CONGELAMIENTO
2,5%
Ropa más cara
Los precios del rubro indumentaria aumentaron el mes pasado tres veces más que en abril de 2012
1,1%
Suba en transporte
Un año atrás el aumento fue de 0,4 por ciento. El incremento responde a la suba en los precios de las naftas
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» Bonsais varios.
» Materiales varios
» PRODUCTOS TÍPICOS DE LOS DISTINTOS PAISES, REGIONES, PUEBLOS DE ESPAÑA
» Venta de varios árboles no comerciales, ficus, olmos, higuera, granados, arce burgeriano, y morera.
» Carne Fresca! - Cuchillos y Fierros varios - Más fotos (me tocaba el turno)
» Materiales varios
» PRODUCTOS TÍPICOS DE LOS DISTINTOS PAISES, REGIONES, PUEBLOS DE ESPAÑA
» Venta de varios árboles no comerciales, ficus, olmos, higuera, granados, arce burgeriano, y morera.
» Carne Fresca! - Cuchillos y Fierros varios - Más fotos (me tocaba el turno)
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo