La relatora de la ONU volvió a cuestionar la reforma K y el Gobierno elevó su protesta
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
La relatora de la ONU volvió a cuestionar la reforma K y el Gobierno elevó su protesta
Timerman recurrió al presidente del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Dijo que la actitud de Knaul es “violatoria de los procedimientos y buenas prácticas”. “Hay potencial riesgo de que se rompa la independencia”, había dicho la especialista.

El Gobierno elevó esta tarde su “enérgica protesta” contra los dichos de la titular de la Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia judicial, Gabriel Knaul, sobre la reforma a la Justicia que lleva adelante el Ejecutivo argentino.
El canciller Héctor Timerman recurrió al presidente del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Remigiusz Achilles Henczel, por la "conducta observada por la Relatora Gabriela Knaul”, la cual “sería violatoria de los procedimientos y buenas prácticas que rigen dicha institución”, en relación a su opinión sobre la reforma judicial K.
Además de resaltar los artículos que no fueron respetados, el Gobierno argentino "reserva de los medios que le corresponden para preservar el buen nombre y prestigio del país así como de la organización a la que, con tanto orgullo, pertenece", expresó Cancillería a través de un comunicado.
Según la nota, "Knaul violó el artículo 10 del Código de Conducta del Consejo de DD.HH." haciendo una "utilización abusiva de un recurso establecido para cuestiones de carácter excepcional en las que la vida o integridad de las personas se encontrar en peligro, aplicándolo a un caso de proyecto de ley de reforma de la Justicia”.
También señala que según el artículo 6 del Código de Conducta, los procedimientos especiales deben estar basados en “información objetiva y fidedigna que dimane de fuentes creíbles”, y la relatora Knaul “reconoce el anonimato de las denuncias recibidas”.
Cancillería también cuestionó a Knaul por no cumplir el Manual de Operaciones para los Procedimientos Especiales, en el que se encomienda a los relatores “entablar un diálogo con el Gobierno a través del procedimiento de comunicaciones antes de emitir un comunicado de prensa u otra declaración pública”.
Knaul insistió esta mañana en el peligro que existe en caso de que avance la reforma judicial K. "Hay un potencial riesgo de que se rompa la independencia" de la Justicia, manifestó en radio Mitre.
"La Justicia no es un órgano político", expresó Knaul. "¿Por qué hay una necesidad de hacer una vinculación de los miembros de la Justicia con los partidos políticos?", se preguntó la relatora de la ONU, que pidió no mezclar la justicia con ideas partidarias.
La brasileña manifestó que "es necesario entender que la Justicia no es el poder Ejecutivo" y sostuvo que aún no recibió respuestas ante la carta que le envió al Gobierno pidiéndole explicaciones.
"Cuál es la garantía del ciudadano de acceder a un juez imparcial e independiente para decidir y juzgar cuando sus derechos sean violados", argumentó la relatora especial de la ONU en temas de independencia judicial. "Con esta reforma hay una gran posibilidad de que se politice el consejo de la Magistratura", añadió.
El Gobierno ya había salido a cuestionar las palabras de la funcionaria con anterioridad. En esa oportunidad, expresó: “Resulta paradójico que quien ha recibido el mandato de proteger la independencia de magistrados y abogados, atropelle principios básicos del derecho, prejuzgando y adelantando conclusiones sin haber recibido las respuestas a las preguntas que planteó el viernes al Estado argentino”.
"Yo he cumplido mi mandato y por eso llamo la atención de los gobiernos cuando hay riesgo de que se rompa la independencia del poder Judicial", se defendió Knaul.
(Fuente: agencias)

El Gobierno elevó esta tarde su “enérgica protesta” contra los dichos de la titular de la Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia judicial, Gabriel Knaul, sobre la reforma a la Justicia que lleva adelante el Ejecutivo argentino.
El canciller Héctor Timerman recurrió al presidente del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Remigiusz Achilles Henczel, por la "conducta observada por la Relatora Gabriela Knaul”, la cual “sería violatoria de los procedimientos y buenas prácticas que rigen dicha institución”, en relación a su opinión sobre la reforma judicial K.
Además de resaltar los artículos que no fueron respetados, el Gobierno argentino "reserva de los medios que le corresponden para preservar el buen nombre y prestigio del país así como de la organización a la que, con tanto orgullo, pertenece", expresó Cancillería a través de un comunicado.
Según la nota, "Knaul violó el artículo 10 del Código de Conducta del Consejo de DD.HH." haciendo una "utilización abusiva de un recurso establecido para cuestiones de carácter excepcional en las que la vida o integridad de las personas se encontrar en peligro, aplicándolo a un caso de proyecto de ley de reforma de la Justicia”.
También señala que según el artículo 6 del Código de Conducta, los procedimientos especiales deben estar basados en “información objetiva y fidedigna que dimane de fuentes creíbles”, y la relatora Knaul “reconoce el anonimato de las denuncias recibidas”.
Cancillería también cuestionó a Knaul por no cumplir el Manual de Operaciones para los Procedimientos Especiales, en el que se encomienda a los relatores “entablar un diálogo con el Gobierno a través del procedimiento de comunicaciones antes de emitir un comunicado de prensa u otra declaración pública”.
Knaul insistió esta mañana en el peligro que existe en caso de que avance la reforma judicial K. "Hay un potencial riesgo de que se rompa la independencia" de la Justicia, manifestó en radio Mitre.
"La Justicia no es un órgano político", expresó Knaul. "¿Por qué hay una necesidad de hacer una vinculación de los miembros de la Justicia con los partidos políticos?", se preguntó la relatora de la ONU, que pidió no mezclar la justicia con ideas partidarias.
La brasileña manifestó que "es necesario entender que la Justicia no es el poder Ejecutivo" y sostuvo que aún no recibió respuestas ante la carta que le envió al Gobierno pidiéndole explicaciones.
"Cuál es la garantía del ciudadano de acceder a un juez imparcial e independiente para decidir y juzgar cuando sus derechos sean violados", argumentó la relatora especial de la ONU en temas de independencia judicial. "Con esta reforma hay una gran posibilidad de que se politice el consejo de la Magistratura", añadió.
El Gobierno ya había salido a cuestionar las palabras de la funcionaria con anterioridad. En esa oportunidad, expresó: “Resulta paradójico que quien ha recibido el mandato de proteger la independencia de magistrados y abogados, atropelle principios básicos del derecho, prejuzgando y adelantando conclusiones sin haber recibido las respuestas a las preguntas que planteó el viernes al Estado argentino”.
"Yo he cumplido mi mandato y por eso llamo la atención de los gobiernos cuando hay riesgo de que se rompa la independencia del poder Judicial", se defendió Knaul.
(Fuente: agencias)
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» EL piojo volvió a Comercial
» Mercado de San Miguel (Madrid)
» Reformar suelos y paredes de su vivienda
» Reforma del Fresno.
» ***LAS CAGADAS DE RAJOY***
» Mercado de San Miguel (Madrid)
» Reformar suelos y paredes de su vivienda
» Reforma del Fresno.
» ***LAS CAGADAS DE RAJOY***
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo