Moody's: La Argentina, entre los países "oscuros" y con pésimo pronóstico
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
Moody's: La Argentina, entre los países "oscuros" y con pésimo pronóstico
La calificadora de riesgo crediticio Moody’s realizó este jueves (02/10) su Undécima Conferencia Anual en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, donde anunció que la economía argentina se contraerá un 2% en 2014, con una proyección de crecimiento cero el año próximo. Además, informaron que la Argentina pasó a ser considerado un país "oscuro" porque su calificación pasó de B3, a Caa1/Caa2. Finalmente, advirtieron sobre la caída en las reservas internacionales, lo que será un "problema" para el país.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La economía argentina se contraerá un 2% en 2014, con una proyección de crecimiento cero el año próximo, según anunció este jueves (02/10) la calificadora de riesgo crediticio Moody’s, que realizó su Undécima Conferencia Anual en el hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, en la que abordó la situación nacional, regional y global.
Allí, el mexicano Mauro Leos, oficial de crédito para la región de la firma, habló de “los claroscuros de América Latina”, a partir de un análisis de los últimos dos años “según la calificación soberana de deuda”, y repasó las tasas de crecimiento previstas para países del área.
En ese sentido, hizo una comparación entre el crecimiento potencial de los países de la región estimado por el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento efectivamente alcanzado y el previsto por Moody’s. Así, enumeró que “para Argentina, el crecimiento potencial es, según datos del FMI, de 2%, como Venezuela, frente al 3% de Brasil, 4,5% de Chile y Colombia, y 6% de Panamá y Perú”. Sin embargo, remarcó que “en el promedio de 2010-2013, Argentina creció más que el potencial previsto por el Fondo, por encima de 5%”.
La proyección de crecimiento en 2015 es “de recuperación o menos malo que 2014” para varios países, entre ellos “Argentina, con una contracción de 2% este año y crecimiento 0 en 2015”. “Es menos malo, pero ahí sí el crecimiento estará por debajo del potencial” previsto por el FMI, alertó.
En cuanto a la clasificación de países de la región entre claros y oscuros, según la consideración de su deuda soberana de 2012 a 2014, Leos mencionó en el primer grupo, con “cambios positivos”, a “Colombia, de Baa3 a baa2, México, de Baa1 a A3, Panamá, de Baa3 a Baa2, Paraguay, de B1 a Ba2+, Perú, de baa2 a A3 y Uruguay, de Baa3 a Baa2”.
“Entre los oscuros, está Argentina, cuya calificación pasó de B3, a Caa1/Caa2”, planteó el analista, que se excusó por nombrar al país anfitrión en primer término: “Es sólo por una cuestión alfabética”, bromeó. En igual categoría están “Barbados, de Baa3 a B3, Brasil, de Baa2+ a Baa2-, El Salvador, de Ba2 a Ba3, Honduras, Jamaica y Venezuela, con B2”.
En el caso argentino, detalló que “tiene dos calificaciones por la situación con los holdouts en Nueva York”.
Consultado por las causas que hacen que un país quede en el grupo de los “claros” y otros en el segmento “oscuro”, Leos explicó que “los factores externos impactan, pero son los factores internos los determinantes”.
“Los claros tienen estabilidad macroeconómica, en los otros predomina lo contrario. Los claros tienen reservas internacionales como el colchón financiero más importante para casos de shocks externos. Además, patrones de crecimiento y calidad en sus políticas económicas”, resumió.
En tanto, Gabriel Torres, director de calificaciones soberanas de Moody's, dijo que los fuertes pagos de deuda que deberá enfrentar el Gobierno en 2015 y la falta de entrada de dólares financieros, forzará al Gobierno a arreglar con los holdouts para que entren divisas. Esto significa que debería tomar deuda en el exterior.
En este sentido, aseguró que las reservas internacionales se ubicarán en los US$20.000 millones a fines de 2015, un nivel que consideró un "problema" para la Argentina.
El especialista dijo que de darse este escenario, "la gente correrá a comprar dólares". En la actualidad, las reservas se ubican ya por debajo de los US$28.000 millones, y el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda pública por 14.000 millones de dólares el año que viene.
"Cuando las reservas caigan por debajo de los US$20.000 millones, esa luz amarilla se convertirá en una luz roja", enfatizó Torres, quien opinó que el problema de la deuda es un "callejón sin salida". "Cuanto más tarden en arreglar con los holdouts, será cada vez más difícil".

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La economía argentina se contraerá un 2% en 2014, con una proyección de crecimiento cero el año próximo, según anunció este jueves (02/10) la calificadora de riesgo crediticio Moody’s, que realizó su Undécima Conferencia Anual en el hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, en la que abordó la situación nacional, regional y global.
Allí, el mexicano Mauro Leos, oficial de crédito para la región de la firma, habló de “los claroscuros de América Latina”, a partir de un análisis de los últimos dos años “según la calificación soberana de deuda”, y repasó las tasas de crecimiento previstas para países del área.
En ese sentido, hizo una comparación entre el crecimiento potencial de los países de la región estimado por el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento efectivamente alcanzado y el previsto por Moody’s. Así, enumeró que “para Argentina, el crecimiento potencial es, según datos del FMI, de 2%, como Venezuela, frente al 3% de Brasil, 4,5% de Chile y Colombia, y 6% de Panamá y Perú”. Sin embargo, remarcó que “en el promedio de 2010-2013, Argentina creció más que el potencial previsto por el Fondo, por encima de 5%”.
La proyección de crecimiento en 2015 es “de recuperación o menos malo que 2014” para varios países, entre ellos “Argentina, con una contracción de 2% este año y crecimiento 0 en 2015”. “Es menos malo, pero ahí sí el crecimiento estará por debajo del potencial” previsto por el FMI, alertó.
En cuanto a la clasificación de países de la región entre claros y oscuros, según la consideración de su deuda soberana de 2012 a 2014, Leos mencionó en el primer grupo, con “cambios positivos”, a “Colombia, de Baa3 a baa2, México, de Baa1 a A3, Panamá, de Baa3 a Baa2, Paraguay, de B1 a Ba2+, Perú, de baa2 a A3 y Uruguay, de Baa3 a Baa2”.
“Entre los oscuros, está Argentina, cuya calificación pasó de B3, a Caa1/Caa2”, planteó el analista, que se excusó por nombrar al país anfitrión en primer término: “Es sólo por una cuestión alfabética”, bromeó. En igual categoría están “Barbados, de Baa3 a B3, Brasil, de Baa2+ a Baa2-, El Salvador, de Ba2 a Ba3, Honduras, Jamaica y Venezuela, con B2”.
En el caso argentino, detalló que “tiene dos calificaciones por la situación con los holdouts en Nueva York”.
Consultado por las causas que hacen que un país quede en el grupo de los “claros” y otros en el segmento “oscuro”, Leos explicó que “los factores externos impactan, pero son los factores internos los determinantes”.
“Los claros tienen estabilidad macroeconómica, en los otros predomina lo contrario. Los claros tienen reservas internacionales como el colchón financiero más importante para casos de shocks externos. Además, patrones de crecimiento y calidad en sus políticas económicas”, resumió.
En tanto, Gabriel Torres, director de calificaciones soberanas de Moody's, dijo que los fuertes pagos de deuda que deberá enfrentar el Gobierno en 2015 y la falta de entrada de dólares financieros, forzará al Gobierno a arreglar con los holdouts para que entren divisas. Esto significa que debería tomar deuda en el exterior.
En este sentido, aseguró que las reservas internacionales se ubicarán en los US$20.000 millones a fines de 2015, un nivel que consideró un "problema" para la Argentina.
El especialista dijo que de darse este escenario, "la gente correrá a comprar dólares". En la actualidad, las reservas se ubican ya por debajo de los US$28.000 millones, y el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda pública por 14.000 millones de dólares el año que viene.
"Cuando las reservas caigan por debajo de los US$20.000 millones, esa luz amarilla se convertirá en una luz roja", enfatizó Torres, quien opinó que el problema de la deuda es un "callejón sin salida". "Cuanto más tarden en arreglar con los holdouts, será cada vez más difícil".
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» Paseo por Entre Ríos (Octubre 2006)
» ENTRE PUCHEROS....( Trucos de cocina, comentarios...)
» Informe de Campings en Entre Ríos (ahora con fotos)
» Mande Informe de Campings en Entre Ríos
» DIA DE LA TRADICION ARGENTINA
» ENTRE PUCHEROS....( Trucos de cocina, comentarios...)
» Informe de Campings en Entre Ríos (ahora con fotos)
» Mande Informe de Campings en Entre Ríos
» DIA DE LA TRADICION ARGENTINA
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo