A De Vido le preocupa el autoabastecimiento que él mismo destruyó
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
A De Vido le preocupa el autoabastecimiento que él mismo destruyó
El ministro de Planificación es el gran responsable del descalabro energético del país, causal del cepo cambiario. Sin embargo, ahora se muestra preocupado por la autosuficiencia en materia de combustibles.
.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). De Julio De Vido se puede decir que es el padre de la criatura. O al menos, uno de ellos. La política energética que condujo el ministro de Planificación durante casi un década fue la que llevó a la Argentina a convertirse en un importador neto de combustibleS. Esta situación agigantó la salida de dólares por esa ventanilla, gran causal de la aplicación del cepo cambiario que condiciona el desempeño productivo del país.
De acuerdo a datos publicados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, en 2003, cuando el kirchnerismo llegó al poder, la Argentina produjo 43.122.908 m3 de petróleo. 10 añós después, con De Vido aún en su cargo, el país produjo un 25% menos. En el caso del gas, en 2003 se produjeron 50.633.157 m3. En 2013, con respecto a aquel año, la retracción fue del 17,62%.
Los resultados, desastrosos, llevaron al Gobierno a reestatizar YPF y desde entonces De Vido tuvo un súbito interés por el autoabastecimiento que nunca procuró conservar. De Vido exhibió su repentina preocupación por la autosuficiencia energética del país este martes en el Senado, al defender el proyecto de ley hidrocarburífera que plantea un nuevo marco regulatorio para la industria.
De Vido, manifestó que el propósito de la reforma a la Ley es “consolidar las inversiones necesarias” para lograr el autoabastecimiento energético del país.Ante el plenario de comisiones del Senado que analiza el proyecto, De Vido señaló que la propuesta “surge a partir del trabajo conjunto y del consenso” entre la Casa Rosada y las provincias petroleras.
En su exposición, el ministro subrayó que Argentina sufre un déficit energético de US$7.000 millones , luego de haber duplicado su crecimiento económico y su consumo energético tras la reactivación económica en 2003.
Sin embargo, señaló que el país está en condiciones de revertir esta situación ya que, según investigaciones de USA, es la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta reserva de shale oil (petróleo no convencional). Esto, dijo De Vido, representa 123 años de consumo de petróleo y 410 años de gas, tomando como base el nivel de consumo actual. Además, indicó que el 42% de las reservas nacionales se concentra en Vaca Muerta.
“Es fundamental que sea YPF el actor principal de este proceso y esta ley coayuda en ello”, insistió. De Vido aseguró que la reforma traerá “nuevos beneficios directos para las provincias” petroleras, al tiempo que “incrementa las exigencias a los concesionarios a favor de Estados provinciales”.
En relación a los compromisos de exploración, señaló que se reduce la cantidad de períodos y “se aumentan las exigencias para acelerar las inversiones y evitar las especulaciones”.También sostuvo que el Estado nacional y las provincias se comprometieron a promover “legislación uniforme en materia ambiental”.
.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). De Julio De Vido se puede decir que es el padre de la criatura. O al menos, uno de ellos. La política energética que condujo el ministro de Planificación durante casi un década fue la que llevó a la Argentina a convertirse en un importador neto de combustibleS. Esta situación agigantó la salida de dólares por esa ventanilla, gran causal de la aplicación del cepo cambiario que condiciona el desempeño productivo del país.
De acuerdo a datos publicados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, en 2003, cuando el kirchnerismo llegó al poder, la Argentina produjo 43.122.908 m3 de petróleo. 10 añós después, con De Vido aún en su cargo, el país produjo un 25% menos. En el caso del gas, en 2003 se produjeron 50.633.157 m3. En 2013, con respecto a aquel año, la retracción fue del 17,62%.
Los resultados, desastrosos, llevaron al Gobierno a reestatizar YPF y desde entonces De Vido tuvo un súbito interés por el autoabastecimiento que nunca procuró conservar. De Vido exhibió su repentina preocupación por la autosuficiencia energética del país este martes en el Senado, al defender el proyecto de ley hidrocarburífera que plantea un nuevo marco regulatorio para la industria.
De Vido, manifestó que el propósito de la reforma a la Ley es “consolidar las inversiones necesarias” para lograr el autoabastecimiento energético del país.Ante el plenario de comisiones del Senado que analiza el proyecto, De Vido señaló que la propuesta “surge a partir del trabajo conjunto y del consenso” entre la Casa Rosada y las provincias petroleras.
En su exposición, el ministro subrayó que Argentina sufre un déficit energético de US$7.000 millones , luego de haber duplicado su crecimiento económico y su consumo energético tras la reactivación económica en 2003.
Sin embargo, señaló que el país está en condiciones de revertir esta situación ya que, según investigaciones de USA, es la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta reserva de shale oil (petróleo no convencional). Esto, dijo De Vido, representa 123 años de consumo de petróleo y 410 años de gas, tomando como base el nivel de consumo actual. Además, indicó que el 42% de las reservas nacionales se concentra en Vaca Muerta.
“Es fundamental que sea YPF el actor principal de este proceso y esta ley coayuda en ello”, insistió. De Vido aseguró que la reforma traerá “nuevos beneficios directos para las provincias” petroleras, al tiempo que “incrementa las exigencias a los concesionarios a favor de Estados provinciales”.
En relación a los compromisos de exploración, señaló que se reduce la cantidad de períodos y “se aumentan las exigencias para acelerar las inversiones y evitar las especulaciones”.También sostuvo que el Estado nacional y las provincias se comprometieron a promover “legislación uniforme en materia ambiental”.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» AUTOABASTECIMIENTO. EL HUERTO
» Video de recuperación yamadori.
» GARBANZOS CON ESPINACAS (EN MICROONDAS)
» Barbacoa de Obra comprar o hacer usted mismo?
» Flores de Abril
» Video de recuperación yamadori.
» GARBANZOS CON ESPINACAS (EN MICROONDAS)
» Barbacoa de Obra comprar o hacer usted mismo?
» Flores de Abril
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo