"Vaquita" liderada por Adeba para Singer, quien así pediría la reposición del 'stay'
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
"Vaquita" liderada por Adeba para Singer, quien así pediría la reposición del 'stay'
Jorge Brito sería quien tomó la iniciativa durante una reunión con otros bancos integrantes de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba). Brito lo habría conversado con el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, como opción a evitar el incumplimiento de pagos. Así se decidió una negociación que le permita al Ejecutivo Nacional solicitar a un grupo de empresas y bancos una contribución para constituir una garantía a favor del grupo de holdouts identificado con Paul Singer, quien en ese caso se encargaría de gestionar la reposición del 'stay' o medida cautelar ante el juez Thomas Griesa. La Administración Cristina lo presentaría como un rotundo triunfo político y se alejaría el peligro del 'default'.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Negociaciones en New York. Ya llegó Axel Kicillof y, por motivos desconocidos, hay varios lobbyistas en escena tal como es el caso de, por ejemplo, por identificar al más conocido a través de los medios de comunicación, Jorge Rodríguez ("Corcho"), enviados por empresas a las que la Administración Cristina les solicitó que aporten dinero para armar una "vaquita" que sería una garantía a favor de los acreedores 'holdout'. Aparentemente 'el Corcho' tiene que ver con los intereses del Grupo Banco Macro, que preside Jorge Brito.
No es un tema menor porque otros dicen que lo de la "vaquita" no fue iniciativa del Ejecutivo Nacional sino de bancos y empresas con buena relación con el Ejecutivo Nacional. Y precisan que fue la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), el origen de la iniciativa. Jorge Brito es el presidente de Adeba y su propuesta fue consultada con Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central. Ahora hay que reunir el dinero y establecer las porciones de aporte de cada banco y de las empresas invitadas a participar de esta garantía.
Así, la garantía -que sería de entre US$250 millones y US$300 millones- es una cuestión fundamental de la negociación por estas horas. Esa garantía que solicitan los 'holdouts', tendría una contrapartida: en ese caso ellos gestionarán ante el juez Thomas Griesa, la reposición del 'stay' o medida cautelar, que beneficiaría a la Argentina, que perdió la demanda judicial iniciada por los 'holdouts'.
La participación de empresas y bancos que no son del Estado argentino (aunque participe el Banco Ciudad, que es de la Ciudad de Buenos Aires), permitiría un acuerdo con los 'holdouts' sin trasgredir las exigencias de los 'holdins'.
Si un grupo de empresas privadas constituye un fondo a favor de los 'holdouts', no aparece el Estado en el medio, que es el gran deudor en problemas, y no se aplica la cláusula RUFO.
Ahora todos los funcionarios quieren 'colgarse' la interlocución con Brito. También el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Lo concreto es que la Argentina cumpliría con el pago de intereses de los bonos Discount en dólares bajo legislación estadounidense por US$539 millones, bloqueado desde el 30/06 por disposición judicial, y cuyo período de gracia concluye este 30/07.
Brito le dijo a sus colegas de Adeba, según la oficina de prensa del Macro: "Yo pongo US$100 millones. Hay que juntar US$250 millones. Ustedes ¿cuánto ponen?".
Otra propuesta es la de Goldman Sachs para comprar la deuda a los 'holdouts'. Goldman se quedaría con los bonos en default que luego serían canjeados al Gobierno.
En definitiva, la Argentina, más por presión privada que por decisión gubernamental, eludiría el incumplimiento o default.
La cuestión es cómo imputan en su contabilidad las empresas aportantes esa transferencia de dinero a favor de un fondo de garantía del Estado, y cómo luego recuperarán ese dinero.
Hasta ahora surge como el mecanismo más veloz para eludir la cláusula RUFO, reponer el 'stay' y lograr que la Argentina no vaya al incumplimiento de deuda.
Es decir que habría una decisión argentina de desandar el camino recorrido y no ir a un default.
Pero para ello tiene que funcionar la estrategia que se realiza por estas horas. Habrá más noticias en breve.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Negociaciones en New York. Ya llegó Axel Kicillof y, por motivos desconocidos, hay varios lobbyistas en escena tal como es el caso de, por ejemplo, por identificar al más conocido a través de los medios de comunicación, Jorge Rodríguez ("Corcho"), enviados por empresas a las que la Administración Cristina les solicitó que aporten dinero para armar una "vaquita" que sería una garantía a favor de los acreedores 'holdout'. Aparentemente 'el Corcho' tiene que ver con los intereses del Grupo Banco Macro, que preside Jorge Brito.
No es un tema menor porque otros dicen que lo de la "vaquita" no fue iniciativa del Ejecutivo Nacional sino de bancos y empresas con buena relación con el Ejecutivo Nacional. Y precisan que fue la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), el origen de la iniciativa. Jorge Brito es el presidente de Adeba y su propuesta fue consultada con Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central. Ahora hay que reunir el dinero y establecer las porciones de aporte de cada banco y de las empresas invitadas a participar de esta garantía.
Así, la garantía -que sería de entre US$250 millones y US$300 millones- es una cuestión fundamental de la negociación por estas horas. Esa garantía que solicitan los 'holdouts', tendría una contrapartida: en ese caso ellos gestionarán ante el juez Thomas Griesa, la reposición del 'stay' o medida cautelar, que beneficiaría a la Argentina, que perdió la demanda judicial iniciada por los 'holdouts'.
La participación de empresas y bancos que no son del Estado argentino (aunque participe el Banco Ciudad, que es de la Ciudad de Buenos Aires), permitiría un acuerdo con los 'holdouts' sin trasgredir las exigencias de los 'holdins'.
Si un grupo de empresas privadas constituye un fondo a favor de los 'holdouts', no aparece el Estado en el medio, que es el gran deudor en problemas, y no se aplica la cláusula RUFO.
Ahora todos los funcionarios quieren 'colgarse' la interlocución con Brito. También el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Lo concreto es que la Argentina cumpliría con el pago de intereses de los bonos Discount en dólares bajo legislación estadounidense por US$539 millones, bloqueado desde el 30/06 por disposición judicial, y cuyo período de gracia concluye este 30/07.
Brito le dijo a sus colegas de Adeba, según la oficina de prensa del Macro: "Yo pongo US$100 millones. Hay que juntar US$250 millones. Ustedes ¿cuánto ponen?".
Otra propuesta es la de Goldman Sachs para comprar la deuda a los 'holdouts'. Goldman se quedaría con los bonos en default que luego serían canjeados al Gobierno.
En definitiva, la Argentina, más por presión privada que por decisión gubernamental, eludiría el incumplimiento o default.
La cuestión es cómo imputan en su contabilidad las empresas aportantes esa transferencia de dinero a favor de un fondo de garantía del Estado, y cómo luego recuperarán ese dinero.
Hasta ahora surge como el mecanismo más veloz para eludir la cláusula RUFO, reponer el 'stay' y lograr que la Argentina no vaya al incumplimiento de deuda.
Es decir que habría una decisión argentina de desandar el camino recorrido y no ir a un default.
Pero para ello tiene que funcionar la estrategia que se realiza por estas horas. Habrá más noticias en breve.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» Descubrí el fuego por accidente.
» Para ti MAMA
» Cultivos para invierno
» Plantas para dar nombre... y cuidados correctos :)
» DIETA SCARSDALE
» Para ti MAMA
» Cultivos para invierno
» Plantas para dar nombre... y cuidados correctos :)
» DIETA SCARSDALE
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo