La Justicia ordenó a los docentes levantar el paro, ¿y ahora qué?
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1. • Comparte •
La Justicia ordenó a los docentes levantar el paro, ¿y ahora qué?
La justicia bonaerense ordenó hoy el "cese inmediato" del paro aplicado por los docentes en las aulas de la provincia, ratificó la continuidad de las paritarias y ordenó al gobernador Daniel Scioli garantizar el inicio de las clases y no descontar los días de huelga. El fallo del magistrado Francisco José Terrier, del juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3 de La Plata, hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, quien dijo que los gremios "pueden apelar la decisión judicial, pero eso no impide que se mantenga la vigencia" de la orden.

La Justicia ordenó a los docentes bonaerenses levantar el paro La Justicia ordenó hoy (sábado 22/03) a los gremios docentes levantar el paro que llevan a cabo desde hace 13 días y al Ejecutivo provincial a mantener abierta la negociación paritaria.
De esa manera, se le dio lugar al recurso de amparo que presentó el defensor del pueblo Carlos Bonicato el pasado jueves ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°3 de La Plata, a cargo de Francisco Terrier.
La presentación del defensor señalaba que "existe una colisión de derechos y el derecho a la educación de los niños debe prevalecer ante el de huelga".
La huelga docente cumplió el viernes 21/03, 13 días, en reclamo de una nueva oferta salarial que mejore el ajuste otorgado por la Administración Scioli: los gremios denuncian que el 30,9% alcanza a sólo 20% de los maestros y que para el resto el incremento promedio es de 21%.
La medida precautelar ordenó a Scioli establecer "la continuidad de las negociaciones paritarias", adoptar "las medidas necesarias a fin de garantizar la efectiva prestación del servicio educativo y el inicio del ciclo lectivo, en forma inmediata", y no descontar "a los docentes los días de huelga transcurridos, cualquiera sea su consideración jurídica -paro, suspensión de la relación laboral, presentismo, etcétera-, hasta el agotamiento de la negociación y conciliación colectiva".
Además, exigió al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba) "el cese inmediato de la huelga en curso mientras dure la negociación paritaria".
La resolución judicial, a la que tuvo acceso la agencia de noticias NA, tiene como objeto "garantizar el acceso a la educación de todos los alumnos que concurren a establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires".
Asimismo, peticiona que "se ordene a las Asociaciones Sindicales nombradas a que ajusten el ejercicio constitucional del derecho de huelga, evitando adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación, sobretodo el de niños, niñas y adolescentes, con la consecuente incidencia en las familias y la comunidad".
Previamente, el titular del gremio docente bonaerense Suteba, Roberto Baradel, había advertido que "hasta ahora no" hay solución al conflicto que mantiene paralizadas las clases en el distrito. "No hay prevista ninguna reunión todavía. El gobierno tendría que convocarnos y hacer una propuesta superadora", sostuvo Baradel.
El dirigente manifestó que los maestros rechazan la oferta salarial de la gobernación y precisó que las diferencias siguen en torno a los porcentajes. Al respecto, negó que la propuesta sea del 30,9% de incremento, ya que ésta llegaría sólo al 30 por ciento de los educadores, mientras que el resto cobraría una suba del 20 por ciento.
Baradel había advertido que para que comiencen las clases "el gobierno tendría que convocarnos y hacer una propuesta superadora" en materia de suba salarial.
En declaraciones a radio Mitre, el sindicalista señaló que "hasta ahora no" hay posibilidades de que se solucione el conflicto y volvió a imputarle a la administración sciolista "cerrazón" ante los reclamos salariales de los maestros.
"Al gobernador de la provincia de Buenos Aires, que tiene tanta dureza con los trabajadores y con los docentes, no se lo vio enojado cuando las patronales agrarias se le plantaron frente a la gobernación y le dijeron 'no' al impuesto rural", dijo esta mañana Baradel.
El juez también ordenó a Scioli y a la Legislatura la "pronta implementación del organismo imparcial al que se refiere el artículo 39 inciso 4 de la Constitución de la Provincia".
El mencionado inciso indica que la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley.

La Justicia ordenó a los docentes bonaerenses levantar el paro La Justicia ordenó hoy (sábado 22/03) a los gremios docentes levantar el paro que llevan a cabo desde hace 13 días y al Ejecutivo provincial a mantener abierta la negociación paritaria.
De esa manera, se le dio lugar al recurso de amparo que presentó el defensor del pueblo Carlos Bonicato el pasado jueves ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°3 de La Plata, a cargo de Francisco Terrier.
La presentación del defensor señalaba que "existe una colisión de derechos y el derecho a la educación de los niños debe prevalecer ante el de huelga".
La huelga docente cumplió el viernes 21/03, 13 días, en reclamo de una nueva oferta salarial que mejore el ajuste otorgado por la Administración Scioli: los gremios denuncian que el 30,9% alcanza a sólo 20% de los maestros y que para el resto el incremento promedio es de 21%.
La medida precautelar ordenó a Scioli establecer "la continuidad de las negociaciones paritarias", adoptar "las medidas necesarias a fin de garantizar la efectiva prestación del servicio educativo y el inicio del ciclo lectivo, en forma inmediata", y no descontar "a los docentes los días de huelga transcurridos, cualquiera sea su consideración jurídica -paro, suspensión de la relación laboral, presentismo, etcétera-, hasta el agotamiento de la negociación y conciliación colectiva".
Además, exigió al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba) "el cese inmediato de la huelga en curso mientras dure la negociación paritaria".
La resolución judicial, a la que tuvo acceso la agencia de noticias NA, tiene como objeto "garantizar el acceso a la educación de todos los alumnos que concurren a establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires".
Asimismo, peticiona que "se ordene a las Asociaciones Sindicales nombradas a que ajusten el ejercicio constitucional del derecho de huelga, evitando adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación, sobretodo el de niños, niñas y adolescentes, con la consecuente incidencia en las familias y la comunidad".
Previamente, el titular del gremio docente bonaerense Suteba, Roberto Baradel, había advertido que "hasta ahora no" hay solución al conflicto que mantiene paralizadas las clases en el distrito. "No hay prevista ninguna reunión todavía. El gobierno tendría que convocarnos y hacer una propuesta superadora", sostuvo Baradel.
El dirigente manifestó que los maestros rechazan la oferta salarial de la gobernación y precisó que las diferencias siguen en torno a los porcentajes. Al respecto, negó que la propuesta sea del 30,9% de incremento, ya que ésta llegaría sólo al 30 por ciento de los educadores, mientras que el resto cobraría una suba del 20 por ciento.
Baradel había advertido que para que comiencen las clases "el gobierno tendría que convocarnos y hacer una propuesta superadora" en materia de suba salarial.
En declaraciones a radio Mitre, el sindicalista señaló que "hasta ahora no" hay posibilidades de que se solucione el conflicto y volvió a imputarle a la administración sciolista "cerrazón" ante los reclamos salariales de los maestros.
"Al gobernador de la provincia de Buenos Aires, que tiene tanta dureza con los trabajadores y con los docentes, no se lo vio enojado cuando las patronales agrarias se le plantaron frente a la gobernación y le dijeron 'no' al impuesto rural", dijo esta mañana Baradel.
El juez también ordenó a Scioli y a la Legislatura la "pronta implementación del organismo imparcial al que se refiere el artículo 39 inciso 4 de la Constitución de la Provincia".
El mencionado inciso indica que la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley.
Talisman- Admin
- Mensajes : 16576
Fecha de inscripción : 03/11/2012
Localización : Buenos Aires, Argentina

» MINA LA PROBADORA, MINA LA ESTRELLA, MINA LA JUSTICIA, (GÜEJAR SIERRA, Granada)
» Un lindo finde en el camping suteba de Necochea
» Ombú. Evolución en el suelo.
» MINA LA PROBADORA, MINA LA ESTRELLA, MINA LA JUSTICIA Y OTRAS, GUEJAR SIERRA (GRANADA)
» EL GORGOJO
» Un lindo finde en el camping suteba de Necochea
» Ombú. Evolución en el suelo.
» MINA LA PROBADORA, MINA LA ESTRELLA, MINA LA JUSTICIA Y OTRAS, GUEJAR SIERRA (GRANADA)
» EL GORGOJO
Talisman :: Noticias :: Notiforo :: Actualidad Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
» Descubren el agujero negro supermasivo más distante de todos los tiempos
» Por qué la nave Juno no está donde debería estar
» La nave Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años
» ¿Es peligroso tratar de contactar con extraterrestres?
» Afirman que la explosión en el submarino ARA San Juan fue corta y mortal y que colapsó en un segundo